La batalla de Héctor y Aquiles es una historia. Aquiles decide ir a la batalla. Mitos sobre Aquiles

Aquiles o Aquiles: en los cuentos heroicos de los antiguos griegos, es el más valiente de los héroes que emprendió una campaña contra Troya bajo el liderazgo de Agamenón. El nombre a-ki-re-u (Aquiles) está registrado en la antigua Knossos y era usado por la gente común.

Fuente: Mitos y leyendas de la Antigua Grecia

Mitos sobre Aquiles

La infancia de Aquiles

De los matrimonios de los dioses olímpicos con los mortales nacieron los héroes. Estaban dotados de una fuerza enorme y capacidades sobrehumanas, pero no tenían inmortalidad. Se suponía que los héroes debían cumplir la voluntad de los dioses en la tierra, traer orden y justicia a la vida de las personas. Con la ayuda de sus divinos padres, realizaron todo tipo de hazañas. Los héroes eran muy venerados y las leyendas sobre ellos se transmitían de generación en generación.

Las leyendas llaman unánimemente a Aquiles hijo de un mortal: Peleo, rey de los mirmidones, mientras que su madre, la diosa del mar Tetis, pertenece al ejército de los inmortales. La primera mención de la leyenda asociada con el nacimiento de Aquiles menciona el horno de Hefesto. , en el que Tetis, queriendo deificar a Aquiles (y hacerlo inmortal), lo depositó sujetándolo por el talón. Según otra leyenda, que Homero no menciona, pero contenida en la antigua epopeya, su madre, Tetis, queriendo comprobar si era mortal o inmortal, quiso, después del nacimiento de Aquiles, sumergirlo en agua hirviendo, tal como lo hizo con sus hijos anteriores, pero Peleo se opuso. Leyendas posteriores cuentan que Tetis, queriendo inmortalizar a su hijo, lo sumergió en las aguas de la Estigia o, en otra versión, en el fuego, de modo que sólo quedó vulnerable el talón por el que lo sujetaba; De ahí el proverbio que todavía se utiliza hoy en día: "el talón de Aquiles" para indicar el lado débil de una persona determinada.

Cuando era niño, lo llamaron Pirrisius (traducido como "Hielo"), pero cuando el fuego le quemó los labios, lo llamaron Aquiles ("sin labios"). Según otros autores, su nombre de infancia fue Ligiron. Tal cambio del nombre de un niño a uno “adulto”, asociado con una lesión o una hazaña, es una reliquia del ritual de iniciación (cf. el cambio del nombre del niño “Alcides” a “Hércules” después de que el héroe mató al león de Kiferon y derrotó al rey Ergin).

Criado por Quirón en Pelión, no era el prometido de Helena. Sólo Eurípides lo llama novio. Quirón lo alimentó con médula ósea de ciervos y otros animales, por lo que supuestamente comenzaron a llamarlo a-hilos, "sin alimentación", es decir, "no amamantado". Según la interpretación, encontré una hierba que puede curar heridas.

La educación de Aquiles y el comienzo de la guerra.

Aquiles recibió su educación del Fénix y el centauro Quirón le enseñó el arte de curar. Según otra leyenda, Aquiles no conocía el arte de la medicina, pero curó a Telefo.

A petición de Néstor y Odiseo y de acuerdo con la voluntad de su padre, se unió a la campaña contra Troya, acompañado de 50 barcos (o 60), su tutor Fénix y su amigo de la infancia Patroclo (algunos autores llaman a Patroclo el amado de Aquiles). . Según Homero, llegó con el ejército de Agamenón procedente de Ftía. Según el poema de Lesh, una tormenta lo llevó a Skyros.

La leyenda del ciclo poshomérico transmite que Tetis, queriendo salvar a su hijo de participar en una campaña fatal para él, lo escondió con Licomedes, rey de la isla de Skyros, donde estaba vestido de mujer entre las hijas reales. El astuto truco de Odiseo, quien, disfrazado de comerciante, colocó joyas de mujeres frente a las niñas y, mezclando armas con ellas, ordenó un grito y un ruido de batalla inesperados, descubrió su género y Aquiles se vio obligado a unirse al grupo. Campaña griega.

Durante el largo asedio de Ilión, lanzó repetidas incursiones en varias ciudades vecinas. Según la versión, vagó por la tierra escita durante cinco años en busca de Ifigenia.

Al comienzo de la guerra intentó tomar la ciudad de Monenia (Pedas), una chica local se enamoró de él.

Aquiles en la Ilíada

El personaje principal de la Ilíada.

En el décimo año del asedio, durante una campaña capturó a la bella Briseida. Fue ella quien sirvió como manzana de la discordia entre Aquiles y Agamenón, quien se vio obligado a devolver su cautiva Astynome a su padre Crises y, por lo tanto, reclamó la posesión de Briseida. Inflamado por la ira, Aquiles se negó a seguir participando en batallas (compárese con la negativa similar a luchar del insultado Karna, el mayor héroe de la leyenda india "Mahabharata"). Tetis, queriendo vengarse de Agamenón por el insulto infligido a su hijo, suplicó a Zeus que concediera la victoria a los troyanos. Ni el desastre de los griegos, ni las súplicas y promesas de la embajada que, siguiendo el consejo de Néstor, Agamenón le envió, pudieron suavizar la ira del héroe. Sólo cuando los troyanos, liderados por Héctor, invadieron el propio campamento griego, éste permitió que su amigo Patroclo condujera a los mirmidones en su ayuda y, para intimidar aún más a los enemigos, le ordenó que se pusiera su armadura. Pero Patroclo cayó a manos de Héctor, y sólo su cadáver desnudo fue recuperado por los griegos de manos de los troyanos, mientras que la armadura de Aquiles pasó a manos de Héctor como botín. Entonces Aquiles, desarmado y acompañado por Atenea, apareció en el campo de batalla, y una formidable aparición del héroe hizo huir a los enemigos.

A la mañana siguiente, Tetis le trajo a su hijo una nueva armadura, forjada por la hábil mano del propio Hefesto (en particular, el escudo se describe en la Ilíada como una maravillosa obra de arte, una descripción que es importante para la historia original del arte griego). . Ardiendo de venganza, el héroe se lanzó a la batalla y obligó a los troyanos a las murallas de la ciudad; Sólo Héctor se atrevió a oponerse a él aquí; Persiguiendo al asesino de su amigo, Aquiles lo condujo tres veces alrededor de las murallas, finalmente lo mató y, atando su cadáver desnudo a su carro de guerra, lo arrastró consigo hasta el campamento. Habiendo celebrado magníficamente el banquete fúnebre por su amigo caído Patroclo, devolvió el cadáver de Héctor a cambio de un rico rescate a su padre, el rey Príamo, quien entró en su tienda con una oración.

En la Ilíada mató a 23 troyanos nombrados por su nombre. Por ejemplo, mató a Asteropeus. Luchó con Eneas, Eneas huyó; con Agenor (quien fue salvado por Apolo).

Muerte de Aquiles

Durante el curso posterior del asedio, Aquiles, como lo cuentan las epopeyas del ciclo épico, mató a Pentesilea, la reina de las Amazonas, así como al príncipe etíope Memnón, que acudió en ayuda de los troyanos. Mató a Memnón, vengando la muerte de su amigo (según algunos autores, amante) Antíloco, el hijo de Néstor. En el poema, Quinto mató a 6 amazonas, 2 troyanos y al etíope Memnón. Según Higinio, mató a Troilo, Astinomo y Pilémenes. En total mató a 72 guerreros.

Después de matar a este último, penetró hasta la puerta Escea de Ilión, pero allí una flecha, disparada con el arco de París por la mano del propio Apolo, le alcanzó en el talón y el héroe murió. Según algunos autores, fue asesinado por el propio Apolo, o por la flecha de Apolo, que tomó la forma de París, o por París, escondida detrás de la estatua de Apolo de Thymbrey. El primer autor que menciona la vulnerabilidad del tobillo de Aquiles es Estacio, pero hay una imagen correspondiente en un ánfora del siglo VI. antes de Cristo mi.

Leyendas posteriores trasladan la muerte de Aquiles al templo de Apolo en Thimbra, cerca de Troya, donde llegó a casarse con Polixena, la hija menor de Príamo. Aquiles fue asesinado por Paris y Deífobo cuando cortejó a Polixena y fue a negociar.

Según Ptolomeo Hefestión, fue asesinado por Heleno o Pentesilea, Tetis lo resucitó, mató a Pentesilea y regresó al infierno.

Leyendas posteriores

Según la versión, su cuerpo fue rescatado por un peso igual de oro de Pactol.

Los griegos le erigieron un mausoleo a orillas del Helesponto, y aquí, para apaciguar la sombra del héroe, le sacrificaron a Polixena. Según la historia de Homero, Ayax Telamonides y Odysseus Laertides discutieron por su armadura. Agamenón se los concedió a este último. Según la Odisea, Aquiles se encuentra en el inframundo, donde Odiseo se encuentra con él. Fue enterrado en un ánfora de oro (Homero), que Dioniso le regaló a Tetis (Lycophron, Stesichorus).

Pero ya "Ethiopida", una de las epopeyas del ciclo épico, cuenta que Tetis sacó a su hijo del fuego ardiente y lo trasladó a la isla de Levka (llamada Isla de las Serpientes en la desembocadura del Danubio Istra), donde continúa vivir en compañía de otros héroes y heroínas idolatrados. Esta isla sirvió como centro del culto a Aquiles, así como del montículo que se eleva en la colina de Sigea frente a Troya y que todavía se conoce como la tumba de Aquiles. En el cabo Sigei se encontraban el santuario y el monumento de Aquiles, así como los monumentos de Patroclo y Antíloco. También hubo sus templos en Elis, Esparta y otros lugares.

Llamado "reinar sobre los escitas". Demodocus canta una canción sobre él. El fantasma de Aquiles apareció en Troya, cazando animales.

La lanza de Aquiles se guardaba en Faselis, en el templo de Atenea. El cenotafio de Aquiles estaba en Elis, en el gimnasio. Según Timeo, Periandro construyó la fortificación de Aquiles contra los atenienses con las piedras de Ilión, lo que refuta Demetrio de Skepsis. Las estatuas de efebos desnudos con lanzas se llamaban Aquiles.

Júpiter, el padre de los dioses, una vez se enamoró perdidamente de una hermosa ninfa marina llamada Tetis, que era hija de Nereo y Doris.

Tetis de patas plateadas,
Hija del dios gris de los mares.
(Homero)

Tenía muchas ganas de convertirla en su esposa, pero antes de dar un paso tan importante decidió consultar a las diosas del destino, porque sólo ellas podían decirle si este matrimonio sería feliz. E hizo lo correcto, porque las tres hermanas le dijeron que Tetis estaba destinada a convertirse en madre de un hombre que superaría con creces a su padre.

Júpiter pensó en esta respuesta y decidió rechazar el matrimonio, porque no quería darle poder a alguien que fuera más fuerte que él. Declaró que Tetis se convertiría en la esposa de Pelias, rey de Ftía, quien la amaba apasionadamente y había buscado durante mucho tiempo su favor.

Tetis, sin embargo, no quiso en absoluto convertirse en la esposa de un simple mortal después de que los dioses le prestaran su atención (porque Neptuno también la cortejaba).

Ella se negó a casarse con Pelias hasta que Júpiter prometió que todos los dioses con él a la cabeza asistirían a su banquete de bodas. La promesa de este honor satisfizo a la niña, y los preparativos para la boda comenzaron en los arrecifes de coral de su padre, Nereo, en las profundidades del océano.

La fiesta estaba en pleno apogeo cuando aparecieron Júpiter, Hera y todos los demás dioses del Olimpo.

Con su esposa el rey de todos los dioses.
Bajó de las alturas olímpicas.
Y detrás de él están todos los demás dioses.
(Catulo)

Los invitados ocuparon sus lugares y alzaron copas de vino espumoso, regalo de bodas para Tetis, por la salud de los novios. La diversión estaba en pleno apogeo, cuando de repente apareció un invitado no invitado en el salón de banquetes. Todos reconocieron de inmediato a Eris (Discordia, At), la diosa de la discordia, que no fue invitada a la boda debido a sus rizos serpentinos, su apariencia lúgubre y su carácter gruñón.

Terrible, vino sin invitación.
A las bodas de Pelias, donde festejaron los dioses.
(Tennyson)

Manzana de la discordia

Al enterarse de que no estaba invitada, Eris se enojó y decidió vengarse, violando la armonía que reinaba entre los invitados. Por un momento se quedó de pie junto a la mesa, que estaba cargada de comida, y luego le arrojó una manzana dorada y, llenando el aire de un aliento venenoso, desapareció. Pero no todos la miraban a ella, sino a la manzana dorada, en la que se veía claramente la inscripción: "A la más bella".

Todas las mujeres querían participar en el concurso, pero luego, una tras otra, abandonaron esta idea. Sólo Juno, Minerva y Venus discutieron ferozmente sobre quién debería quedarse con el preciado premio. Juno declaró que el premio debería pertenecerle a ella, la reina de los dioses en toda su grandeza y poder. Minerva argumentó que la belleza del alma y la sabiduría son superiores a la belleza externa, y Venus sonrió burlonamente y dijo que quién, si no la diosa de la belleza, debería poseer tal premio.

La disputa estalló cada vez más, y las diosas irritadas se dirigieron a los reunidos pidiéndoles que otorgaran la manzana al más digno, pero los invitados, todos a la vez, se negaron a hacerlo, sabiendo muy bien que uno obtendría la manzana. , y los otros dos desatarían su ira y venganza contra aquel que se atreva a pasarlos por alto. Finalmente se decidió que el premio recaería en Paris, hijo de Príamo y Hécuba, rey y reina de Troya, que cuidaba rebaños en las montañas y ignoraba su alto origen.

Cuando era un bebé, Paris fue llevado a las montañas y abandonado allí a su suerte, mientras un oráculo predijo que provocaría la muerte de su familia y la destrucción de su ciudad natal. Pero el niño fue encontrado y criado por un simple pastor. De adulto, Paris también se convirtió en pastor.

Era extraordinariamente guapo y logró inspirar el amor de Enone, una encantadora ninfa, con quien contrajo matrimonio secreto. Pero su felicidad duró poco, ya que las diosas del destino predijeron que el amor de Paris por Enone pronto se desvanecería.

y parques,
Cumpliendo la voluntad de Zeus,
Su amor fue interrumpido.
(Quinta de Smirnsky)

En lugar de regresar con la bella ninfa, Paris subió a la cima de la montaña, donde tres diosas esperaban su decisión. La primera en aparecer ante él fue Minerva con una brillante armadura y prometió recompensarlo con sabiduría si le daba la manzana.

Pero inmediatamente se olvidó de las promesas de Minerva y Juno cuando Venus apareció frente a él con su cinturón mágico. Su outfit y peinado fueron pensados ​​hasta el más mínimo detalle.

Pasó medio día jugueteando con su cabello,
Hasta que finalmente quedé satisfecho.
(cobre)

Temblando de miedo de que todos sus esfuerzos fueran en vano, se acercó silenciosamente a París y con voz suave le prometió que si le entregaba la codiciada manzana, ella le daría una novia que no era inferior en belleza a ella.

Cautivada por la extraordinaria belleza de Venus, o quizás seducida por la promesa, Paris desechó todas las dudas y puso una manzana en su mano.

Sin dejarme terminar, dijo arrastrando las palabras.
Para ella, la fruta brillaba con oro.
Y una mano suave agarró el premio.
La matanza sangrienta es una semilla fatal.
(Solución)

Esta decisión de Paris, por supuesto, le trajo el odio y la ira de Juno y Minerva, quienes comenzaron a esperar el momento adecuado para vengarse. La Venus triunfante, deseosa de cumplir su promesa, ordenó a París ir a Troya, revelarse a sus padres -quienes, como ella prometió, lo recibirían con los brazos abiertos- y equipar una flota en la que debía dirigirse a Grecia.

Cumpliendo su voluntad, Paris abandonó sin piedad a la bella y fiel Enone y, uniéndose a un grupo de jóvenes pastores, se dirigió a Troya, declarando que quería asistir a la fiesta. Aquí participó en competiciones, obtuvo muchas victorias y atrajo la atención de su hermana Cassandra. Esta princesa era famosa por su belleza; dicen que incluso fue cortejada por el propio Apolo, quien, queriendo conquistar su amor, dotó a Casandra del don de profecía. Sin embargo, la niña no correspondió a los sentimientos de Apolo y, al no poder privarla de su don mágico, se aseguró de que nadie creyera en sus profecías.

Cassandra señaló a sus padres el extraordinario parecido entre Paris y sus hermanos y luego, cayendo en un trance profético, predijo que este joven destruiría su ciudad natal. Pero Príamo y Hécuba se rieron de sus palabras y aceptaron con alegría el regreso de su hijo. Lo instalaron en su palacio y, queriendo enmendarlo, prometieron cumplir todos sus deseos.

Habiendo escuchado las palabras de Venus, que se comprometió a guiarlo, Paris expresó su deseo de ir a Grecia, aparentemente para salvar a Hesíone, la hermana de su padre, de las manos de Hércules, quien se la llevó consigo después del asedio de Troya. . Inmediatamente se le proporcionaron varias galeras y París pronto apareció en la corte de Menelao, rey de Esparta, cuya joven esposa, Helena, era la mujer más bella del mundo, según el testimonio de sus contemporáneos.

Todos tenemos la misma edad que ella, competimos con ella en la carrera,
Cerca de los baños de Eurot, como jóvenes que se frotan con aceite,
Tenemos sesenta por cuatro, somos brotes femeninos jóvenes,
No hay uno solo entre nosotros que sea perfecto en comparación con Elena.
Como el rostro resplandeciente de la todopoderosa señora de la noche,
Como la llegada de una primavera radiante que ahuyenta el invierno,
Elena también brilló dorada entre todos los amigos.
La cosecha de cereales exuberantes es la decoración de los campos fértiles,
El orgullo de los jardines es el ciprés, los carros son los caballos de Tesalia,
La gloria de Lacedemonia es la rubicunda Helena.
(Teócrito (traducido por M.E. Grabar-Passek))

Los fans de elena

Hija de Júpiter y Leda (que fue cortejada por el rey de los dioses bajo la apariencia de un cisne blanco como la nieve), Helena tenía muchos admiradores que buscaban ardientemente su amor. Los más nobles, los más valientes y los más inteligentes acudieron al palacio de su padrastro con la esperanza de ganar su mano, pero nadie lo consiguió. Elena no mostró preferencia por nadie y se negó a declarar a quién le gustaría ver como su marido.

Tindareo, el padrastro de Elena, temiendo que sus pretendientes rechazados quisieran arrebatársela a su marido, al que algún día ella elegiría, invitó a todos los que buscaban su mano a llegar a un acuerdo en el que se comprometían a respetar los derechos del elegido. , y si alguien decide robársela, ayúdelo a recuperar a su esposa.

Padre de la bella doncella Tindareo
No podía decidir a quién dárselo.
Para su esposa, su hija Elena,
Sin equivocarnos; finalmente,
Decidió que sus fans
Habiendo completado el ritual habitual, juraron
Que no negarán ayuda a alguien.
Quien se convertirá en el marido de la virgen Helena.
Y si alguien decide secuestrarla
O sacar a tu marido de tu cama a la fuerza,
Entonces todos unirán fuerzas.
Y la ciudad del secuestrador no es importante,
Helénico o bárbaro - será demolido
Los viles serán castigados de la faz de la tierra.
(Eurípides)

Se llegó a un acuerdo y finalmente Helena aceptó convertirse en la esposa de Menelao, rey de Esparta.

el secuestro de elena

Al llegar a Esparta, París fue recibida hospitalariamente por Menelao y Helena. Poco después de su llegada, el rey fue llamado por negocios y se fue, ordenando a su esposa que agasajara a su invitado real. Durante su ausencia, Paris, incitado por Venus, comenzó a cortejar a Helena y obtuvo su consentimiento para huir con él. París, triunfante, la llevó a Troya.

Desde la casa de su marido, donde fue recibido regiamente,
Llevó a Elena a lo largo de las espumosas olas.
(Solución)

Menelao, al regresar de Creta, descubrió la ausencia de su esposa y juró que no descansaría hasta devolver a la fugitiva Helena y vengarse del delincuente. Se enviaron mensajeros en todas direcciones para recordar su promesa a los antiguos admiradores de Helena y para informar que Menelao los estaba esperando en Áulide con gente y armas. Todos acudieron a la llamada, excepto Ulises, rey de Ítaca, quien, queriendo consolarse después de la negativa de Elena, se casó con su prima Penélope y solo soñaba con una cosa: vivir junto a ella y criar un hijo pequeño llamado Telémaco.

Cuando el mensajero de Menelao se le acercó, fingió estar loco, con la esperanza de evitar ir a Troya, pero el enviado no fue tan fácil de engañar. Al mensajero se le ocurrió un plan que le ayudaría a establecer la verdad. Un día, mientras Ulises estaba arando la orilla del mar con un arado tirado por un buey y un caballo enjaezados para sembrar con sal un campo inusual, Palamedes colocó a Telémaco en el surco, justo al lado del camino del arado, y observó con qué cuidado el rey rodeó al bebé. Palamedes se dio cuenta de que el rey estaba en su sano juicio y lo obligó a someterse a las demandas de Menelao.

El ejército reunido en Áulide eligió por unanimidad a Agamenón, el hermano de Menelao, como líder. Entre los guerreros se encontraban Néstor, conocido por sus sabios consejos, Ayax, un gigante en fuerza y ​​coraje, y Diomedes, un guerrero famoso.

El ejército se reunió, los barcos fueron equipados para el viaje, pero antes de zarpar, el comandante decidió consultar al oráculo para saber qué les esperaba: la victoria o la derrota. El oráculo respondió, como siempre, de forma muy vaga. A partir de su respuesta, los griegos se dieron cuenta de que no tomarían Troya sin la ayuda del hijo de Peleo y Tetis, Aquiles, a quien las diosas del destino predijeron que superaría a su padre.

Héroe Aquiles

Tetis amaba tanto a su único hijo que lo bañó en las aguas de la Estigia, que podían transformar en invulnerables todas las partes del cuerpo humano que tocaban. Al darse cuenta de que su hijo estaba destinado a convertirse en un gran guerrero y poner constantemente su vida en peligro, Tetis lo sumergió por completo en las aguas de la Estigia, sujetándolo por el talón.

Después de un tiempo, el oráculo predijo que Aquiles moriría bajo los muros de Troya a causa de una herida en el talón, la única zona vulnerable de su cuerpo. Derramando muchas lágrimas, Tetis juró que su hijo nunca la abandonaría y lo confió al cuidado del centauro Quirón, quien enseñó a todos los héroes de Hellas.

De su mentor, Aquiles aprendió el arte de la guerra, la lucha libre, la poesía, la música y el canto -en una palabra, todo lo que un guerrero griego debería haber sabido- y cuando terminaron sus estudios regresó a la corte de su padre para deleitar a su madre con su presencia.

Pero la alegría de Tetis pronto dio paso al dolor: llegaron a sus oídos rumores sobre la inminente guerra entre Grecia y Troya. Sabía que pronto también llamarían a su hijo y, para impedir su partida, lo envió a la corte de Licomedes, donde se vistió con un traje de mujer y se mezcló con la multitud de sirvientes de las hijas del rey.

Los griegos enviaron un mensajero tras otro para llamar a Aquiles para que se uniera a ellos, pero regresaron sin verlo y sin saber dónde se escondía. Por mucho que los griegos buscaran navegar hacia las murallas de Troya lo más rápido posible, no se atrevían a ir a la guerra sin Aquiles. Estaban desesperados, pero entonces el astuto Ulises propuso un plan de acción y dijo que él mismo lo implementaría.

Disfrazado de vendedor ambulante y arrojándose una bolsa con mercancías a la espalda, Ulises llegó al palacio de Licomedes, donde supuso que se escondía Aquiles, y dispuso sus mercancías. Las chicas se apresuraron a comprar joyas, y una de ellas, bien envuelta en una manta, agarró una espada escondida entre las baratijas y comenzó a blandirla con tal habilidad que Ulises se dio cuenta de que frente a él era Aquiles. Explicó al joven por qué había venido aquí y, usando toda su elocuencia, lo convenció de que lo acompañara a Áulide.

Ahora todo estaba listo para zarpar, pero había que esperar a que soplara un viento favorable, que hinchara las velas que colgaban sin vida de los mástiles.

Las tropas se reunieron, todo estaba listo,
Pero durante mucho tiempo nosotros, inactivos, en Aulis,
Se esperaba viento favorable.
(Eurípides)

Víctima de Ifigenia

Entonces los griegos volvieron a recurrir a Calcas, el profeta del futuro, y él les dijo que debían ganarse la misericordia de los dioses. Los dioses declararon que no enviarían un viento favorable a los barcos hasta que se les sacrificara Ifigenia, la hija de Agamenón.

Se intentaron muchas otras formas de apaciguar a los dioses, pero nada ayudó, y entonces Agamenón, impulsado por sus camaradas, envió a buscar a su hija y le ordenó que le dijera que quería celebrar su compromiso con Aquiles antes de partir.

Luego escribí y sellé
Una carta a su esposa, diciéndole que
Nuestra hija nos envió rápidamente aquí.
La novia llamada Aquiles.
(Eurípides)

Ifigenia se acercó a su padre, regocijándose en su alma porque se convertiría en la novia del famoso héroe, pero no la llevaron al altar de Himeneo, sino al altar, donde el sacerdote ya la estaba esperando con un cuchillo afilado. . Pero en ese momento apareció Diana, envolvió a la niña en una nube y la llevó a Taurida, donde se convirtió en sacerdotisa de su templo. En lugar de Ifigenia, se sacrificó una cierva a los dioses, con la que Diana reemplazó a la niña.

Los dioses se sintieron complacidos y pronto sopló un viento favorable. Llenó las velas de los barcos y los condujo a las costas de Troya, donde ya se habían reunido tropas para evitar que los griegos desembarcaran en la costa. Los invasores estaban ansiosos por poner un pie en tierra lo más rápido posible para poder medir sus fuerzas con los troyanos, pero nadie quería ir primero, ya que el oráculo predijo que el que pisara primero el suelo de Troya moriría. inmediatamente.

El oráculo predijo que el primer guerrero,
Descendió del barco a las costas de Troya,
Morirá en ese mismo momento.
(palabras)

Protesilao y Laodamia

El valiente Protesilao, al ver la indecisión de sus camaradas e inspirado por el pensamiento del autosacrificio, saltó valientemente del barco a la orilla e inmediatamente murió, golpeado por la lanza del enemigo, tan pronto como su pie tocó suelo extranjero. Cuando los rumores de su muerte llegaron a su amada esposa Laodamia, a quien dejó en Tesalia, su corazón se rompió de pena, y desesperada comenzó a rogar a los dioses que le concedieran la muerte o le permitieran volver a ver a su marido, aunque sólo fuera por un tiempo. momento. Sus oraciones conmovieron a los dioses, quienes ordenaron a Mercurio que trajera a Protesilao a la Tierra, donde se le permitió pasar tres horas en compañía de su esposa.

Tu oración ha sido escuchada
¡Oh Laodamia! Por voluntad de Zeus
Tu marido, habiendo abandonado el lúgubre Hades,
Viniendo hacia ti. Es tuyo durante tres horas.
Acepta el regalo de los dioses y abrázalo.
(palabras)

Laodamia gritó de alegría al ver a su amado esposo. Él le dijo por qué murió. Tres horas pasaron desapercibidas, y cuando apareció Mercurio para llevarse a Protesilao al Hades, la fiel esposa, incapaz de separarse de él para siempre, murió de pena.

Dicen que la pareja fue enterrada en la misma tumba, y las bondadosas ninfas plantaron olmos sobre ella.

Estos árboles crecieron hasta que Troya se hizo visible desde ellos, y cuando fueron talados, crecieron nuevas ramas en los tocones.

Los griegos desembarcaron en la costa e inmediatamente comenzaron los combates. Ambas tropas eran iguales en fuerza y ​​coraje. Durante nueve largos años los griegos intentaron tomar Troya, o Ilión, como también la llamaban, pero fue en vano. Pero los troyanos no pudieron expulsar al enemigo de debajo de las murallas de la ciudad. Esta guerra inolvidable fue cantada en muchos poemas. La más antigua y famosa fue la Ilíada, que comienza con una descripción de los acontecimientos del décimo y último año de la guerra.

Criseida y Briseida

Entre los prisioneros tomados en batalla por los helenos se encontraban dos hermosas muchachas, Criseida, hija de Criseo, sacerdote en el templo de Apolo, y Briseida. Los cautivos, como era costumbre en aquellos días, fueron entregados a los líderes. Agamenón recibió a la hija del sacerdote como recompensa por su valentía, y Aquiles introdujo solemnemente a la no menos hermosa Briseida en su tienda.

Cuando Criseo se enteró de que su hija había caído en manos del enemigo, se apresuró a ir a la tienda de Agamenón y ofreció un gran rescate por ella, pero las súplicas del anciano padre no tocaron el corazón de los griegos y se fue, bañado en ridículo. Indignado por el trato cruel, levantó las manos al cielo y comenzó a suplicar a Apolo que se vengara del insulto que le había infligido enviando una terrible enfermedad a los griegos. Dios escuchó su petición y descargó una terrible pestilencia sobre el ejército helénico.

...Y el anciano tiembla y, obedeciendo la palabra del rey,
Camina, en silencio, por la orilla del abismo silenciosamente ruidoso.
Allí, retirado de los tribunales, el triste anciano oró
Al rey Febo, el poderoso hijo de la rubia cabellera de Leteo:
“Dios, de arco plateado, escúchame: oh tú, que guardas, anda alrededor
Chrysa, Killa sagrada y reina poderosamente en Tenedos...
...Escucha y cumple un deseo para mí:
¡Venga mis lágrimas sobre los argivos con tus flechas!
(Homero. Ilíada)

Los griegos, horrorizados, acudieron al oráculo para descubrir por qué les había sobrevenido tan terrible castigo y cómo podían detener la pestilencia que segaba sus filas como si fuera hierba. El oráculo dijo que la plaga sólo terminaría cuando Agamenón devolviera su cautivo a su padre. Sólo después de esto Apolo cambiará su enojo, que fue causado por la grosera negativa de los griegos al anciano padre de Criseida.

Todos los líderes griegos reunidos en consejo decidieron enviar a Aquiles a Agamenón para que le transmitiera su petición de liberar a Criseida. Agamenón accedió inmediatamente a cumplir con las demandas de los líderes, pero con la condición de que a cambio de Criseida recibiría a Briseida.

La pestilencia en el campamento griego hacía estragos cada vez más: el aire se llenaba con los gritos de los que sufrían, muchos guerreros ya se habían dejado llevar por una muerte sin gloria, mientras que otros esperaban horrorizados su llegada. Aquiles, al ver todo esto y querer salvar a sus queridos camaradas, accedió a cumplir con esta atrevida exigencia, pero juró que si Agamenón le quitaba a Briseida, ya no participaría en las batallas.

Criseida fue entregada inmediatamente al heraldo, quien la llevó ante su padre. Criseus, encantado, se dirigió a Apolo para pedirle que perdonara a los griegos, y la pestilencia cesó de inmediato.

En cuanto a Agamenón, envió a Aquiles a la tienda de Briseida, y el héroe dejó su arma a un lado, ya que no quería luchar más.

La mascota de Zeus, Pelides Aquiles, ristate de pies ligeros,
Ya no estaba en los concilios adornando de gloria a los hombres,
No he estado en batallas formidables que me aplastan el corazón de tristeza,
Se quedó inactivo, pero su alma estaba hambrienta de guerra y batalla.
(Homero)

Tetis, al enterarse del insulto que habían infligido a su hijo, abandonó su cueva de coral, subió al Olimpo, se arrojó a los pies de Júpiter y comenzó a suplicarle entre lágrimas que vengara a Aquiles. Que los griegos fracasen en todos sus esfuerzos hasta que se aplaque la ira de su hijo.

Concede la victoria a los guerreros troyanos hasta los aqueos.
No aparecerán para honrar a su hijo y no exaltarán su honor.
(Homero)

Júpiter, conmovido por el dolor de la bella Tetis, frunció el ceño, la escuchó y juró que los griegos aún lamentarían el día en que abandonaran sus costas nativas.

Júpiter envió a Agamenón un sueño en el que prometía insidiosamente concederle la victoria sobre Troya, y el líder griego reunió sus tropas e hizo un nuevo intento de tomar Troya. Cuando las tropas convergieron en el campo de batalla, Héctor, el hijo mayor de Príamo y líder de los troyanos, se adelantó y propuso resolver la prolongada disputa con un duelo entre Paris y Menelao.

Y Héctor el Grande habló entre los ejércitos:
¡Una hueste de troyanos y aqueos de hermosas patas! Escuchar,
¿Qué propone París, de quién estalló la batalla?
Ofrece a los troyanos y a todos los aqueos cobrizos
Coloca tu arnés militar en tierra fértil;
Él mismo en medio de las milicias con el belicoso Menelao
Quiere luchar por Elena en una batalla uno a uno.
¿Cuál de los dos ganará y será claramente el más fuerte?
Él traerá a Elena a la casa y recibirá todos los tesoros.
Haremos juramentos sagrados sobre la amistad mutua”.
(Homero)

Esta propuesta satisfizo a todos, y pronto Paris y Menelao se enfrentaron en un duelo, que fue observado por ambos ejércitos, Helena y Príamo desde las murallas de Troya, así como los dioses inmortales desde el boscoso monte Ida. Pero en medio de la batalla, Venus, al ver que su favorito estaba a punto de ser derrotado, inesperadamente lo agarró y lo llevó del campo de batalla a su habitación, donde Elena lo encontró y comenzó a reprocharle cruelmente su vergonzosa huida.

Indignados por la intervención de Venus, los dioses decretaron que la guerra reviviría con renovado vigor, y Minerva, disfrazada de guerrera troyana, disparó una flecha traicionera a Menelao, que miraba confundido a su alrededor, buscando a su repentinamente desaparecido. enemigo. Este golpe traicionero sirvió de señal para reanudar la batalla. La guerra estalló con renovado vigor. Los héroes de ambos ejércitos realizaron milagros de valentía. Los dioses también participaron en las batallas: se mezclaron con las filas de los combatientes y, a veces, incluso lucharon entre sí, hasta que Júpiter los llamó y les prohibió interferir en las hostilidades.

Durante algún tiempo, los griegos tuvieron suerte y Héctor, apresurándose a ir a Troya, ordenó a su madre con todas sus doncellas que fueran al templo y trataran de complacer a Minerva con oraciones y regalos y conseguir su ayuda. Luego se apresuró a buscar a su esposa Andrómaca, de quien quería despedirse antes de regresar a la batalla, donde podría enfrentarse a la muerte.

Héctor y Andrómaca

Al no encontrarla en el palacio, interrogó a las doncellas y descubrió que su esposa se había dirigido a la Puerta Skeian, donde él, empujando sin piedad a sus caballos, se apresuró. Aquí, en la puerta, tuvo lugar una escena de despedida que, sin exagerar, puede considerarse la más conmovedora de toda la Ilíada. Andrómaca intentó en vano mantener a su marido en la ciudad. Héctor le reprochó amablemente, demostrando que su lugar estaba en el campo de batalla, en el fragor de la batalla, si no quería que su ciudad cayera en manos del enemigo, los troyanos eran asesinados y las mujeres, incluidas su madre y amada Andrómaca, fueron llevados a la esclavitud.

Andrómaca estaba junto a él, derramando lágrimas,
Ella le estrechó la mano y dijo estas palabras:
“¡Tu marido es increíble, tu coraje te está arruinando! Sin hijos
No sientes lástima por el bebé ni por la pobre madre; pronto
¡Seré viuda, infeliz! Los argivos te verán pronto.
¡Atacando juntos, matarán! Y abandonado por ti, Héctor,
Es mejor para mí bajar al suelo; no habrá alegría para mí,
Si, azotado por el destino, me dejas: mi destino es
¡Pena! ¡No tengo ni padre ni madre tierna!
.
Héctor, ahora lo eres todo para mí, tanto padre como querida madre.
¡Tú y mi único hermano, tú y mi maravilloso esposo!
Ten piedad de mí y quédate con nosotros en la torre,
No dejes huérfano a tu hijo, no dejes viuda a tu esposa”.
El famoso y chispeante Héctor le respondió:
“Todo me preocupa, mi esposa, nada menos, pero terriblemente
Me avergüenzo de todos los troyanos y de las troyanas de largas túnicas,
¡Si, como tímido, me quedo aquí, alejándome de la batalla!
(Homero)

Después de eso, extendió sus manos hacia el bebé, pero retrocedió, asustado por el casco brillante y las plumas que se balanceaban sobre él. Sólo después de que Héctor se quitó el casco, su hijo fue a sus brazos. Después de una apasionada oración por el bienestar de su heredero, Héctor entregó su hijo a Andrómaca y, abrazándola por última vez, saltó al carro y aceleró.

¡Bien! No destruyas tu corazón con un dolor inmoderado.
Contra el destino, nadie me enviará a Aides;
Pero, según recuerdo, ni un solo nacido en la tierra escapó al destino.
Un marido, ni valiente ni tímido, qué pronto nacerá.
Ve, querida, a la casa, ocúpate de tus asuntos;
Ocúpate de tejer, hilar, ordenar a las esposas de la casa.
Depende de usted arreglar su negocio; y la guerra preocupará a los maridos
Todos, especialmente yo, nacidos en la sagrada Ilion.
(Homero)

Paris, avergonzado de su huida, pronto se unió a su hermano en el campo de batalla y juntos lograron muchas hazañas. Entonces llegó el momento de que Júpiter cumpliera su promesa a Tetis, y poco a poco los griegos comenzaron a retirarse. Los troyanos, animados por sus éxitos e inspirados por el ejemplo de Héctor, lucharon como leones y finalmente lograron empujar a los enemigos a sus trincheras.

La muerte y la desgracia siguieron los pasos de los griegos, empujados centímetro a centímetro desde las murallas de Troya a medida que se acercaban al lugar donde estaban sus barcos. ¡Cómo lamentaban ahora que Aquiles no estuviera con ellos, cuya mera presencia en los viejos tiempos llenaba de horror los corazones de sus enemigos! Pero el héroe, aunque Briseida le fue devuelta, hizo oídos sordos a las peticiones de ayuda y miró con indiferencia los fracasos de sus compatriotas. Mientras tanto, los troyanos comenzaron a incendiar los barcos.

Los griegos se desanimaron y, a pesar de la desesperada resistencia, decidieron que los dioses les habían dado la espalda. Luego se apresuraron a correr hacia la orilla, perseguidos por los troyanos, que gritaban de alegría.

Entonces Patroclo, el hijo de Menecio, uno de los compañeros de Jasón y el mejor amigo de Aquiles, corrió hacia él para contarle la derrota de sus camaradas y convencerlo de que una vez más los salvara de una muerte segura. Pero Aquiles, haciendo uso de todo su orgullo para ayudar, se negó a ayudar a los griegos. Entonces Patroclo recordó que sólo con ver la armadura de Aquiles podría detener al enemigo y dar tiempo a los griegos para recobrar el sentido, y pidió permiso para ponérselas y llevar a los mirmidones, los soldados de Aquiles, a la batalla.

Déjame ir a la batalla y confiarme tus mirmidones:
Quizás, con su ayuda, seré una luz para las Dánae.
Déjame que el ramen me vista con tus gloriosas armas:
Tal vez, en la reprimenda, confundiéndome con vosotros, troyanos.
La batalla terminará y los guerreros dánaos descansarán en el campo.
Ya agotado por la batalla; el descanso en la batalla es corto.
Nosotros, la nueva milicia, el ejército cansado de la batalla,
Podemos repeler fácilmente el granizo de los barcos y del dosel aqueo.
(Homero)

Sí, Aquiles juró que nunca volvería al campo de batalla, pero accedió felizmente a darle a su amigo hombres y armaduras, con la esperanza de que ayudaran a los griegos. Patroclo se puso rápidamente su brillante armadura, gritó en voz alta a los mirmidones que lo siguieran y se precipitó al centro de la batalla.

Los troyanos se detuvieron pensando que Aquiles estaba frente a ellos, y estaban a punto de huir cuando se dieron cuenta a tiempo de que no era Aquiles. Con renovado vigor se abalanzaron sobre los griegos. En esa batalla murieron muchos héroes, entre ellos Sarpedón, el hijo de Júpiter y Europa. Su cuerpo fue sacado del campo de batalla por los dioses gemelos Sueño y Muerte antes de que Héctor, hijo de Príamo y líder de los troyanos, desafiara a Patroclo a duelo. No hace falta decir que estalló una batalla feroz entre ellos. Ambos lucharon con valentía y constancia, hasta que finalmente Patroclo, cansado de la batalla y traicionado por los dioses, cayó muerto.

Con un fuerte grito de alegría, Héctor arrancó la armadura del cuerpo sin vida y rápidamente salió a ponérsela. Los rumores sobre la muerte de Patroclo se extendieron rápidamente por todo el campamento griego y llegaron a oídos de Aquiles, quien, al enterarse de que su amado amigo, que recientemente lo había dejado lleno de fuerzas y energía, ya no existía, comenzó a sollozar de pena. Sus sollozos eran tan fuertes que Tetis los escuchó en las profundidades del océano y corrió hacia su hijo para averiguar qué pasaba.

Aquiles le contó a su madre su dolor y ella trató de convencerlo de hacer algo más seguro que la guerra. Pero todos sus esfuerzos fueron en vano, porque el alma de Aquiles anhelaba venganza y no se cansaba de repetir que seguramente se vengaría del asesino de su amigo.

...Porque ni siquiera mi corazón me lo dice
Vivir y ser humano en sociedad, si Héctor,
El primero que sea alcanzado por mi lanza no vomitará su alma.
¡Y no me pagará por el robo de mi querido Patroclo!
(Homero)

Armadura de Aquiles

Entonces, de repente, temiendo que alguien más matara a Héctor o que ya no apareciera en el campo de batalla y así escapara de su venganza, Aquiles casi saltó de la tienda sin armadura, pero su madre lo convenció de esperar hasta la mañana. Ella prometió traerle una nueva armadura, hecha por la mano del propio Vulcano. Sin pensarlo dos veces, fue transportada desde las costas de Asia Menor hasta el Monte Etna, donde se encontraba la fragua de Vulcano.

Dios, cubierto de sudor, se encuentra en trabajos, ante los odres,
Girando rápidamente: veinte trípodes de repente trabajó,
Coloca los utensilios contra la pared de tu espléndida casa.
(Homero)

Apareciendo ante él, Tetis expresó su petición y el dios del fuego le prometió que la armadura estaría lista para la mañana y se pondría a trabajar de inmediato. Sus hábiles manos forjaron una maravillosa armadura y, cuando amaneció en el horizonte, se la dio a Tetis, quien se apresuró a ir a la tienda de su hijo, donde lo encontró aún llorando la muerte de Patroclo.

Mientras Tetis estaba fuera, llegaron mensajeros a Aquiles, quien le informó que el cuerpo de su amigo todavía estaba en manos del enemigo y le rogó que rescatara del cautiverio el cadáver que tanto amaba. Recordando la promesa hecha a su madre, Aquiles se negó a unirse a la batalla, pero, subiendo a la muralla, lanzó su poderoso grito de guerra, ante el cual los enemigos temblaron de horror. Entonces Áyax y Diomedes los atacaron y, haciendo retroceder a los troyanos, se apoderaron del cuerpo de Patroclo, que respetuosamente llevaron a la tienda de Aquiles.

Con la esperanza de consolar a su hijo, Tetis le mostró la lujosa armadura que le había conseguido, lo ayudó a ponérsela y le dijo que fuera a derrotar a los troyanos.

¡Mi hijo! Dejemos a los muertos, por muy triste que sea para nuestro corazón,
Acuéstate en paz; Fue derrotado por la voluntad de los dioses todopoderosos.
Levántate y acepta, Peleion, magnífica armadura de Hefesto,
Maravilloso, como nunca brilló alrededor de una persona.
(Homero)

Muerte de Héctor

Aquiles se puso su armadura y se subió a un carro enganchado a sus caballos favoritos, y el conductor era Automedonte, devoto de él, y se lanzó a la batalla. Al ver a Héctor, con quien quería pelear, Aquiles corrió hacia él con un grito furioso. Al ver el odio ardiente ardiendo en los ojos de Aquiles, el héroe troyano comenzó a correr. Aquiles lo persiguió, burlándose en voz alta de su cobardía. Finalmente Héctor se detuvo y, con el loco coraje de la desesperación, lo atacó.

Los golpes cayeron como granizo, una nube de polvo envolvió a los combatientes y los guerreros que los rodeaban sólo oyeron los sonidos sordos de los golpes y el repique metálico de las armaduras. De repente se escuchó un fuerte grito, seguido de silencio. Cuando el polvo se disipó, los troyanos, reunidos en las murallas, donde esperaban con horror el resultado de la batalla, vieron cómo Aquiles arrancó la armadura de su líder, ató su cuerpo a un carro y dio nueve vueltas alrededor de las murallas de la ciudad. mientras la orgullosa cabeza de Héctor golpeaba contra las piedras del camino. Príamo, Hécuba y Andrómaca, la esposa de Héctor, desconsolados por el dolor, contemplaron la profanación del cuerpo de su amado hijo y esposo. Finalmente, Aquiles condujo hasta el lugar donde se construyó la pira funeraria de Patroclo y arrojó el cuerpo de su asesino cerca.

Aquiles regresó a su tienda y lloró durante mucho tiempo a su amigo, sin escuchar los consuelos de nadie.

Los dioses en su morada celestial también contemplaron esta desgarradora escena, y Júpiter envió a Iris a Tetis para decirle a la madre de Aquiles que corriera hacia su hijo y lo obligara a entregar el cuerpo de Héctor a la desconsolada familia. Júpiter también ordenó a Mercurio que llevara silenciosamente a Aquiles Príamo a la tienda para que recogiera el cuerpo mutilado de su hijo y lo llevara a casa. Tetis, apareciendo en la tienda de Aquiles, le transmitió la orden de Júpiter:

Escuchad la palabra que os proclamo de parte de Zeus:
Los dioses, dice, están enojados contigo; el es el señor
Lo más indignado es que tú, en un frenesí de ira
Mantienes a Héctor cerca de los tribunales y no aceptas rescate.
Entrégalo, Aquiles, y acepta la expiación por el cuerpo.
(Homero)

Mercurio se apareció a Príamo, lo condujo a través del campamento griego hasta la tienda de Aquiles, donde el anciano rey cayó a los pies del héroe y comenzó a rogarle que entregara el cuerpo de su hijo, prometiéndole un rico rescate.

Aquiles, conmovido por el dolor del anciano, no pudo negarse y entregó el cuerpo de Héctor, proponiendo concluir una tregua de catorce días para que ambos bandos pudieran enterrar con honor a sus héroes. La Ilíada termina con una descripción del funeral de Héctor.

Dos semanas después se reanudó la guerra. Un ejército de amazonas, lideradas por la reina Pentesilea, llegó para ayudar a los troyanos. Sin embargo, murió en la primera batalla, golpeada por la mano de Aquiles.

Pero él también estaba destinado a morir en la flor de su juventud y belleza, ya que las diosas del destino casi habían terminado de hilar el hilo de su vida. En una de las escaramuzas, mientras perseguía a los troyanos, el hijo de Tetis se fijó en Polixena, la hija de Príamo, y quedó impresionado por su belleza doncella. Trató de persuadir a ambas partes para que pusieran fin a la guerra, con la esperanza de obtener su consentimiento para el matrimonio después de que se concluyera la paz.

Muerte de Aquiles

Sin embargo, todos sus esfuerzos por lograr la paz fracasaron. Sin embargo, obtuvo el consentimiento de Príamo para comprometerse con Polixena, con la condición de que se casarían tan pronto como terminara la guerra. La ceremonia de compromiso tuvo lugar fuera de las murallas de la ciudad, y cuando Aquiles estaba a punto de separarse de su prometida, Paris se acercó insidiosamente por detrás y disparó una flecha envenenada al talón del héroe. Así murió Aquiles, después de haber matado a tantos valientes guerreros en la batalla.

Entonces Aquiles, que destruyó a tantos,
Murió a causa de una herida en el talón.
(OW Holmes)

Ulises y Ayax iniciaron una acalorada disputa por la posesión de su armadura, forjada por el propio Vulcano. La armadura fue para Ulises, y Ayax estaba tan molesto que perdió la cabeza y se suicidó. Polixena, incapaz de sobrevivir a la muerte de su novio, se suicidó en su majestuosa tumba, construida en la llanura que se extendía cerca de las murallas de Troya. Según otra versión, Polixena fue arrancada de las manos de Hécuba y sacrificada en la tumba de Aquiles por su hijo Pirro.

Filoctetes

El oráculo, durante tanto tiempo en silencio, predijo que Troya no podría ser tomada sin las flechas envenenadas de Hércules, que dejó con Filoctetes. Hace diez años, este héroe, junto con todos los demás, fue a las murallas de Troya, pero, tras recibir una herida en la pierna, fue abandonado en la isla de Lemnos. La herida le molestó mucho y le pareció tan repugnante que nadie quiso tolerar la presencia de Filoctetes en el barco.

Han pasado diez largos años desde entonces, y aunque se envió un destacamento especial en busca de Filoctetes, había muy pocas esperanzas de encontrarlo. Sin embargo, cuando los griegos llegaron a la cueva donde habían dejado a su compañero, vieron con asombro que estaba vivo, aunque su herida no había sanado. Existía matando animales que se encontraban a su alcance.

Era su propio vecino, sin piernas.
No conocía a ningún compañero en apuros por ahí,
¿En quién encontraría respuesta el gemido que emite la herida que nos roe?
Heridas sin cicatrizar
Quien sea la presión arterial, corriente caliente.
brotando de venas hinchadas
Pierna cansada, buena poción.
La fuerza deseada lo durmió, levantándolo
Del seno de la tierra que todo lo da.
(Sófocles (traducido por F. Zelinsky))

Insultado por haber sido arrojado sin piedad a una cueva hasta una muerte segura, Filoctetes no quiso sucumbir a ninguna persuasión para pasar bajo los muros de Troya, hasta que un día Hércules soñó con él y le ordenó que fuera allí sin demora, porque Macaón, el hijo de Esculapio, que fue capaz de curar su herida.

Muerte de París

El sueño resultó profético. Filoctetes, recuperado de su herida, se unió al ejército griego y causó gran conmoción en el campamento enemigo con sus flechas envenenadas. Una de estas flechas alcanzó a Paris, el veneno entró en su sangre causándole un sufrimiento increíble. Paris recordó a su primer amor, la ninfa Enone, que sabía curar todas las heridas y enfermedades. Un día ella le dijo que si estaba herido tendría que mandar a buscarla inmediatamente. Paris ordenó que le trajeran a Enone, pero ella, ofendida por el hecho de que él la abandonó por Helen y no recordó su existencia hasta que la necesitó, se negó a ayudarlo y Paris murió en una terrible agonía. Nada más morir, Enone se arrepintió de su cruel decisión y, cuando las llamas de la pira funeraria envolvieron su cuerpo, se arrojó al fuego y se quemó, aferrándose a su amante infiel.

Los dos hijos de Príamo ya habían muerto, pero Troya aún resistía. Ahora el oráculo predijo a los griegos que no sería posible tomar posesión de ella mientras el Paladio, la estatua sagrada de Minerva, que se decía había caído directamente del cielo, estuviera en el templo de la ciudad. Entonces Ulises y Diomedes, disfrazados, entraron en la ciudad por la noche y, después de muchas aventuras, llevaron la preciosa estatua al campamento griego.

Caballo de madera

Los soldados y líderes, cansados ​​​​de la prolongada guerra, acogieron con alegría la propuesta de Ulises de tomar la ciudad con astucia. En secreto construyeron un colosal caballo de madera, en cuyo vientre cabía un gran ejército. El ejército principal, supuestamente perdiendo la esperanza de capturar la ciudad, abordó los barcos y dejó este caballo en el lugar de su campamento. Por todas partes se difundieron rumores de que este caballo era un sacrificio a Neptuno. El astuto esclavo Sinón se quedó atrás para convencer a los troyanos de que trajeran el caballo a la ciudad y lo colocaran en la plaza como monumento al coraje de los habitantes.

Para alegría manifiesta de los troyanos, la flota griega zarpó. Pero no sabían que los barcos no habían ido muy lejos: se escondieron detrás de la isla de Tenedos y empezaron a esperar. Todos los habitantes de Troya abandonaron la ciudad, rodearon el caballo y comenzaron a preguntarle a Sinón por qué se quedaba. El esclavo comenzó a quejarse de los griegos y aconsejó a los troyanos que mantuvieran el sacrificio griego a Neptuno en su ciudad.

El mito de Laocoonte

Los troyanos recibieron este consejo con júbilo, pero Laocoonte, el sacerdote de Neptuno, comenzó a convencerlos de que no tocaran el caballo, prediciendo que les traería innumerables problemas.

Desde lejos grita fuerte: “¡Desdichados! ¡Estáis todos locos!
¿Crees que los enemigos han zarpado? Que hacer sin engaños
¿Pueden los danaanos dar regalos? No conoces a Ulises, ¿verdad?
O los aqueos se escondieron detrás de estas tablas,
O los enemigos erigieron este bulto para que nuestro
Amenaza las murallas, vigila las casas y penetra en la ciudad.
Teucros, no confiéis en el caballo; ¡Hay algún tipo de engaño escondido en ello!
Sea lo que sea, también temo los regalos de los dánaos que me los traen.
(Virgilio. Eneida (traducido por S. Osherov))

Pero la gente del pueblo no quiso escucharlo; arrastraron un enorme caballo hasta la ciudad, desmantelando parte de la muralla. Laocoonte se apresuró a llegar a la orilla para hacer sacrificios a los dioses. Se paró ante el altar improvisado. Y a ambos lados estaban sus dos hijos, que lo ayudaban, cuando de repente dos serpientes gigantes salieron del mar, se enroscaron alrededor del cuerpo del sacerdote y de sus hijos y los estrangularon.

las serpientes tienen razon
Sus dos hijos también se arrastran hacia Laoconte, antes
En un abrazo terrible, apretando, entrelazando miembros delgados,
La pobre carne está atormentada, ulcerada, desgarrada con los dientes.
El padre corre en su ayuda, agitando su lanza:
Los cabrones lo agarran y lo atan con anillos enormes,
Dos veces alrededor de su cuerpo y dos veces alrededor de su garganta.
Y un cuello escamoso que se eleva por encima de su cabeza.
Se esfuerza por romper con sus manos los nudos vivos,
Veneno y sangre negra inundan las vendas del sacerdote,
Un grito estremecedor se eleva hasta las estrellas por el desafortunado.
(Virgilio)

Los testigos horrorizados de esta escena decidieron que se trataba de una señal de los dioses que castigaban a Laocoonte por no querer traer un caballo de madera a la ciudad e incluso atreverse a golpearlo con una lanza para asegurarse de que estuviera vacío por dentro y El escuadrón enemigo podría esconderse fácilmente en él. Desde entonces, la lucha de Laocoonte con las serpientes se ha convertido en el tema favorito de poetas, artistas y escultores.

Caída de Troya

Mientras tanto, la flota griega se encontraba en la isla de Tenedos. Cuando llegó la noche, los barcos regresaron al lugar donde había estado ubicado el campamento durante diez años, y Sinon permitió a los guerreros ingresar a la ciudad, quien liberó al destacamento que se había escondido allí de su caballo. Tomados por sorpresa, los guardias de la ciudad intentaron repeler a los griegos, pero ya era demasiado tarde. Los enemigos irrumpieron en casas y palacios, robaron, mataron y quemaron todo lo que había a su alrededor.

Han pasado los años de oscuro asedio,
Y luego llegó el pogromo de medianoche.
Todo ardía y en el resplandor del fuego.
Vi cómo los palacios se derrumbaron,
Y multitudes de griegos seguían llegando a la ciudad.
A través de las brechas en las paredes y sus espadas
Perforaron la carne de los desafortunados habitantes.
(LewisMorris)

La familia real tampoco escapó a la muerte. El anciano Príamo, ante cuyos ojos los griegos mataron a su último hijo, también encontró la paz eterna.

Habiendo tomado Troya, los griegos regresaron inmediatamente a casa, cargando sus barcos hasta el borde con botín y esclavos. Pero su camino de regreso no fue fácil. Muchos guerreros que sobrevivieron a las batallas perecieron en las profundidades del mar o murieron poco después de regresar a casa.

Menelao y su esposa Helena, que a pesar del paso de diez años conservaba su belleza juvenil, fueron llevados por los vientos a las costas de Egipto. Los dioses les enviaron estos vientos como castigo por olvidarse de traerles los sacrificios exigidos por la costumbre. Menelao pidió consejo a Proteo, quien le dijo cómo complacer a los dioses y hacer que enviaran un viento favorable.

En cuanto a Agamenón, el líder de los griegos, al regresar a Argos, fue asesinado por su esposa Clitemnestra y su amante Egisto.

Egisto no vale nada, está sediento de mi muerte,
Conspiró astutamente con mi esposa.
Y, invitándome a un banquete en su casa,
Lo apuñaló con una daga.
(Homero)

Después de esto, con miedo mortal de que Orestes, el hijo de Agamenón, quisiera vengarse de él por la muerte de su padre, Egisto decidió matar también a Orestes, pero Electra, la hermana del joven, se enteró y lo ayudó a escapar. . Orestes acabó con Estrofio, el rey de Kida, quien se enamoró de él como si fuera su propio hijo. Y el hijo del rey, Pílades, se convirtió en su mejor amigo. Su devoción mutua se ha convertido en un proverbio entre muchas naciones.

Electra no ha olvidado el alevoso asesinato de su padre, aunque hayan pasado diez años desde entonces. Cuando Orestes maduró, ella comenzó a rogarle que regresara y castigara a quienes cometieron este crimen. Llegó Orestes, mató a Egisto y Clitemnestra, pero, horrorizado por lo que había hecho, huyó. Fue perseguido por las Furias y Némesis, la diosa de la retribución, enviadas por los dioses como castigo por tomar venganza en sus propias manos.

Al llegar a Delfos, Orestes pidió consejo al oráculo y supo que los dioses le perdonarían su crimen si traía la estatua de Diana de Tauris. El joven príncipe se apresuró hasta allí, acompañado por el fiel Pílades, que nunca abandonó a su amigo. En el templo, Orestes encontró a su hermana Ifigenia, a quien todos consideraban muerta hace mucho tiempo. Ella lo ayudó a conseguir la estatua y regresó a su país natal con su hermano, tras lo cual Némesis lo dejó solo.

Este antiguo héroe griego, que llegó con cien mil ejércitos bajo los muros de Troya y se convirtió en el personaje central del poema Ilíada de Homero, tenía en abundancia todo lo que desde tiempos inmemoriales ha sido el orgullo de un verdadero hombre. Los dioses lo recompensaron generosamente con fuerza, coraje, belleza y nobleza. Sólo se le privó de una cosa en la vida: la felicidad.

Descendientes mortales de los habitantes del Olimpo.

Sabemos quién es Aquiles por las obras de muchos autores antiguos, el más famoso y autorizado de los cuales es Homero. De las páginas de su inmortal poema aprendemos que quienes habitaban la cima del Olimpo solían descender a la tierra y casarse con personas mortales que se habían ganado este honor de una forma u otra.

Si crees en las antiguas leyendas, de tales uniones solo nacían héroes, combinando una lista interminable de virtudes que los colocaban por encima de todos los demás habitantes de la tierra, en cuyas vidas trajeron orden y armonía. Y sólo un problema los privó de la felicidad total: nacieron mortales.

Hijo del rey terrenal y de la diosa del mar.

Dio la casualidad de que el rey Ftiano Peleo una vez volvió la cabeza de la diosa del mar Tetis. Encontró su camino hacia el corazón de la reina de las profundidades, y el fruto de su debilidad momentánea se convirtió en el legendario Aquiles, que heredó de su madre todas las virtudes inherentes a los dioses, pero permaneció mortal a través de su padre.

Queriendo llenar este vacío, Tetis recurrió a un remedio antiguo y probado, bajándolo inmediatamente después del nacimiento a las aguas que fluyen en el inframundo. Como resultado, todo el cuerpo del bebé quedó cubierto con un caparazón invisible pero impenetrable que ningún arma podía alcanzar. La única excepción fue el talón, con el que su madre lo sujetó y lo sumergió en el agua.

Ella se convirtió en su único punto débil y se mantuvo en secreto. Pero de cara al futuro, hay que decir que quien mató a Aquiles y acabó con su vida, a pesar de todos los esfuerzos de Tetis, como un simple mortal, lo sabía. El nombre del asesino se mencionará solo al final de la historia, para no violar las leyes del género y no reducir la gravedad de la intriga de la trama.

Mentores del joven príncipe

Para criar al futuro héroe, su padre le seleccionó dos mentores. Uno de ellos fue el viejo y sabio Fénix, quien le enseñó al niño modales decentes, medicina y composición de poemas, sin los cuales en aquellos días uno podía ser considerado ignorante y grosero. El segundo era un centauro llamado Quirón.

A diferencia de sus compañeros de tribu, criaturas astutas y traicioneras, se distinguía por su franqueza y amabilidad. Sin embargo, toda su pedagogía se reducía al hecho de que alimentó a Aquiles con sesos de oso y leones asados. Pero esa dieta claramente benefició al niño, y a la edad de diez años podía matar fácilmente jabalíes con sus propias manos y alcanzar a los ciervos.

Escápese a la isla de Skyros

Cuando comenzó la guerra, en la que los griegos con sus numerosos aliados se acercaron a las murallas de Troya, donde reinaba la reina Helena, reconocida como la mujer más bella de todos los tiempos y pueblos, nuestro héroe tenía quince años. Por cierto, este detalle nos permite determinar con cierta precisión en qué año vivió Aquiles. Los historiadores sitúan el comienzo entre los siglos XIII y XII a.C., lo que significa que nació alrededor del año 1215 a.C. eh o algo así.

La diosa Tetis, a pesar de que al sumergir a su hijo en las aguas de Seis, lo hizo casi inmortal, permitió la posible muerte de Aquiles. Ella decidió no correr riesgos y protegerlo de la campaña en la que estaba obligado a participar. Para ello, la diosa, por el poder de la magia, transportó a su hijo a la isla de Skyros, donde él, vestido de mujer, se escondió de ser reclutado en el ejército entre las hijas del rey local Licomedes, quien ingenuamente esperaba su castidad.

El truco de Odiseo

Sin embargo, pronto el líder de los griegos, Agamenón, descubrió el paradero de Aquiles y envió a Odiseo tras él. Su enviado se enfrentó a una tarea bastante interesante: reconocer entre las jóvenes bellezas a aquella que escondía su naturaleza masculina bajo un atuendo de mujer. Y Odiseo lo hizo frente de manera brillante.

Disfrazado de comerciante, colocó ante las princesas lujosas telas, joyas y otras cosas por las que las mujeres siempre han tenido debilidad, y entre ellas, como por casualidad, dejó una espada. Cuando, a su orden, los sirvientes lanzaron un grito de batalla, todas las chicas huyeron gritando, y sólo una de ellas agarró un arma, revelándose como un hombre y una guerrera.

Escoltaron al nuevo recluta en una caminata por toda la isla. El rey Licomedes se afligió sinceramente y derramó lágrimas su pequeña hija Diedamia, en cuyo vientre el hijo de Aquiles (un héroe es un héroe en todo) había ido ganando fuerzas durante el sexto mes.

Un héroe que trae terror al enemigo.

Aquiles llegó a las murallas de Troya no solo, sino acompañado de cien mil ejércitos enviados con él por su padre, el rey Peleo, quien, debido a su vejez, se vio privado de la oportunidad de participar personalmente en el asedio de la ciudad. . Le dio a su hijo su armadura, que una vez había sido forjada para él y tenía propiedades mágicas. Un guerrero vestido con ellos se volvía invencible.

En su poema “La Ilíada”, Homero cuenta cómo, aprovechando el regalo de su padre, su hijo luchó durante nueve años, aterrorizando a los troyanos y capturando una ciudad tras otra. Gracias a los poderes mágicos que le otorgaron las aguas de la Estigia, así como a la armadura de su padre, era invulnerable al enemigo, pero quien mató a Aquiles en la Guerra de Troya (que se comentará más adelante) conocía su punto débil. , y hasta el tiempo permaneció en las sombras.

Envidia que cautivó el alma de un guerrero

Las innumerables hazañas logradas por Aquiles le valieron una gran fama entre los guerreros comunes y se convirtieron en el motivo de la envidia que consumió a su comandante en jefe Agamenón. Se sabe que este sentimiento de bajeza siempre ha empujado a la gente a la mezquindad y, a veces, incluso al crimen. El líder militar griego no fue la excepción.

Un día, al regresar de otra incursión, Aquiles, entre otros botines, trajo cautiva a una bella cuyo padre Cris era sacerdote de Apolo. Agamenón, aprovechando su posición, se la arrebató a Aquiles, a lo que éste no se opuso, ya que luego fue raptado por otra esclava llamada Briseida.

Pronto el desafortunado sacerdote apareció en el campamento griego y ofreció un rico rescate por su hija, pero fue rechazado. Desesperado, pidió ayuda al propio Apolo y él, tomando el puesto de su sirviente, envió pestilencia a los ofensores de su hija. Los griegos no tuvieron tiempo de enterrar a los muertos. El adivino Kalkhant, que estaba entre ellos, se comunicó con los dioses y dijo que la muerte no retrocedería hasta que Chris recibiera a su hija y Apolo recibiera ricos sacrificios.

Agamenón tuvo que obedecer, pero en venganza, le quitó a Aquiles a su amada Briseida y la sacrificó a la deidad. El propio héroe fue vilmente maldecido e insultado en presencia de los soldados subordinados a él. Este acto fue una sorpresa para todos, ya que anteriormente el comandante en jefe tenía reputación no solo de valiente, sino también de un hombre completamente noble. No hay duda de que aquí también hubo algo de magia. Además, es posible que el hechizo maligno se lo haya lanzado el mismo que mató a Aquiles al final del poema que estamos contando. Pero su nombre se dirá un poco más tarde.

El envidioso avergonzado

Inocentemente insultado y privado de su mejor esclavo, Aquiles se negó a seguir participando en la guerra, lo que provocó una alegría increíble entre los troyanos, que temblaron al verlo. Apareciendo en la orilla del mar, convocó a su madre, la diosa del mar Tetis, desde sus profundidades y, después de escuchar su historia, le rogó al dios supremo Zeus que ayudara a los troyanos a derrotar al ejército de Agamenón y le mostrara que sin Aquiles, la muerte es inevitable. los esperaba.

Así sucedió todo. El complaciente Zeus dio fuerza a los troyanos y comenzaron a aplastar sin piedad a sus enemigos. La catástrofe parecía inevitable, y el vil envidioso no tuvo más remedio que disculparse públicamente, en presencia de los mismos guerreros, con Aquiles y, como compensación por la arruinada Briseida, darle varias esclavas hermosas.

Los últimos trabajos de Aquiles

Después de esto, el magnánimo Aquiles perdonó a su agresor y, con mayor frenesí aún, comenzó a aplastar a los defensores de la ciudad. Una de sus hazañas más famosas se remonta a este período: la victoria en un duelo con el líder de los troyanos, Héctor. Aquiles no sólo logró ponerlo en fuga, sino que lo obligó a correr tres veces alrededor de las murallas de Troya, y solo después lo atravesó con una lanza.

Pero los dioses no quisieron hacer de Aquiles testigo de la caída de Troya, y fue su voluntad la que cumplió quien mató a Aquiles. Poco antes de su muerte, logró su última hazaña: derrotó a un ejército de amazonas hermosas, pero traicioneras y malvadas, que acudieron en ayuda de los troyanos, encabezadas por su líder Pentesilea.

Muerte de Aquiles

Los autores antiguos, que en muchos aspectos se contradicen entre sí, en su biografía de Aquiles son, sin embargo, unánimes en la descripción de su última hora. Según su testimonio, un día intentó irrumpir en la ciudad sitiada por su puerta principal. Inesperadamente, su camino fue bloqueado nada menos que por el propio Apolo, que aún no se había reconciliado completamente con los griegos después de la historia con la hija de su sacerdote.

Apolo, por supuesto, sabía quién era Aquiles. El caso es que, coronado con la gloria del más bello de los seres celestiales, albergaba envidias y celos vergonzosos hacia un hombre mortal, que, como él, era considerado el estandarte de la belleza. La nocividad de este sentimiento de bajeza entre la gente ya se ha discutido en nuestra historia, pero en este caso el nombre de la deidad quedó empañado por ello.

Habiendo bloqueado el camino de Aquiles, pero, sin embargo, esperando un trato respetuoso, recibió en cambio un grito grosero y una amenaza de ser traspasado con una lanza si no se apartaba del camino inmediatamente. Insultado, Apolo se hizo a un lado, pero sólo para vengarse inmediatamente.

Además, los autores difieren algo en su descripción de lo sucedido. Según una versión, el propio Apolo disparó la flecha mortal tras el delincuente, y fue él quien mató a Aquiles. Según otro, un dios envidioso confió este vil acto a Paris, el hijo del rey troyano, que se encontraba cerca. Pero como la flecha alcanzó a Aquiles en su único punto vulnerable, que sólo Apolo conocía, no hay duda de que fue él quien dirigió su vuelo. El que mató a Aquiles en el talón no pudo conocer su secreto. Por lo tanto, el asesinato del héroe se atribuye a Apolo, el más bello de los dioses, pero que no pudo superar sus sentimientos bajos y mezquinos.

La historia de Aquiles inspiró a toda una galaxia de poetas antiguos que le dedicaron sus obras, algunas de las cuales han sobrevivido hasta nuestros días. Muchos de ellos son reconocidos como los mejores ejemplos de la poesía griega antigua. No hay duda de que Homero obtuvo la mayor fama entre ellos con su famoso poema "La Ilíada". La misma muerte de Aquiles dio origen a la expresión popular “talón de Aquiles”, que significa punto débil y vulnerable.

Miré Troya de nuevo. Entonces pensé, ¿por qué todos tienen barba y Brad Pitt, que es Aquiles, sin barba? Parece que entre los griegos era indecente que un marido maduro mostrara su barbilla desnuda. Fui a releer la Ilíada, varios artículos sobre el tema y diccionarios. Descubrí... No sé hasta qué punto se sabe esto, pero recopilé todo lo que me interesaba.
Aún así, es divertido cuando intentan crear algo grande y completo a partir de diferentes fuentes.

Aquiles y Helena la Bella.
Aquiles es (me centraré en esta versión latinizada de su nombre, que me resulta más familiar) el más joven de los héroes de la Guerra de Troya, por lo que en la gran mayoría de las imágenes aparece sin barba. La historia de la manzana de la discordia, con la que, de hecho, comenzó toda la guerra, no ocurrió en cualquier lugar, sino en la boda del rey Peleo y la ninfa Tetis, los padres de Aquiles. El propio Aquiles aún no estaba en el proyecto.

En este momento, París en la película americana, el joven y también imberbe Orlando Bloom, Ya no sólo cuidaba rebaños, sino que también vivía una vida no platónica con la ninfa Enone. Es decir, definitivamente ya tenía 15 años. Pero, a juzgar por la historia de la manzana, no tenía mucho cerebro o pensaba en algo completamente diferente. Bueno, ¿una persona cuerda aceptaría cambiar a la diosa que lo amaba, entonces todavía una simple pastora, por una simple mujer mortal que ya había sido secuestrada una vez y que ya había tenido al menos dos hombres ante él y a quienes ni siquiera había visto? , solo porque algunos… ¡entonces otra diosa dijo que era la más hermosa de todas! ¡Y creer que hay algo aún más hermoso después de que tres grandes diosas, entre las cuales se encontraba la mismísima diosa de la belleza, se le aparecieron vestidas de Eva!
Por cierto, Enone siguió amándolo incluso después de que Paris la engañó con Helen y se suicidó cuando él murió. Enón también estuvo implicado en la muerte de París, porque pudo haberla salvado, pero no quiso. Pero no tiene sentido pensar en otra persona cuando le pides ayuda a tu ex.

Todos los líderes aqueos, excepto Aquiles, lograron en algún momento cortejar a Helena la Bella y alguna vez fueron sus pretendientes. Y fueron a Troya porque estaban obligados por juramento a proteger el honor del futuro marido de Helena. Este juramento fue inventado por el astuto Odiseo, para que los pretendientes de Helena no se separaran por celos.
Patroclo, el amigo de Aquiles, también figura entre los pretendientes de Helena. Aunque en la película es un poco más joven que Aquiles e incluso es su alumno, la Ilíada sugiere que era mayor. Y, yendo a Troya, recibió una orden de su padre en casos de emergencia para frenar al demasiado joven y irascible Aquiles. También se menciona allí que Aquiles, alumno de Quirón, introdujo a Patroclo en los conocimientos médicos que el centauro le reveló. Su capacidad para tratar heridas y su conocimiento de las hierbas medicinales fueron de gran utilidad en la guerra.
Parece que a pesar del paso de los años Elena seguía igual de hermosa, por lo que tras su muerte los dioses decidieron entregársela a Aquiles como esposa, aunque éste no se lo pidió en absoluto, y sobraron otros que querían. él. Ella era 20 años mayor que él, si no más, y ya se había casado tres veces, y si su regreso a Menelao se considera un matrimonio separado, entonces cuatro veces.

Era de Aquiles.
¿Qué edad tenía Aquiles? Como ya se mencionó, él y su hijo Neoptólemo son los héroes más jóvenes de la Guerra de Troya. A pesar de la abundancia de muchos hombres poderosos en el campo aqueo, sus adivinos, por alguna razón, no podían imaginar la victoria sin la participación en la guerra del adolescente Aquiles y del casi niño Neoptólemo. Y el Katsura local, llamado Odiseo, hace todo lo posible para terminar bajo Troya y, en busca de gloria, matar personalmente a casi la mitad de su población. Esto no incluye el área circundante.
A diferencia de los otros héroes, Aquiles todavía llevaba el pelo largo, un peinado juvenil. El día que cumplió la mayoría de edad, tuvo que cortarlos y sacrificarlos al dios del río local. (El río Sperchius en Tesalia, donde nació). Pero cuando fue a la guerra, aún no era mayor de edad, por lo que prometió donar su cabello a Dios cuando regresara. No cumplió su promesa, cortó su cabello en señal de dolor por Patroclo y lo puso en la mano de su amigo muerto antes de quemarlo. No he encontrado en ninguna parte a qué hora llegó la mayoría de edad en Ftía, pero se sabe que en Atenas fue a los 18 años, en Creta, a los 17.
Un matiz más. La ninfa Tetis escondió a Aquiles de la guerra en la isla de Skyros entre las hijas del rey Licomedes, y Odiseo, enviado a buscarlo, no pudo identificarlo entre las chicas. Esto significa que al comienzo de la Guerra de Troya, Aquiles parecía lo suficientemente gentil y elegante como para parecerse a una niña. Pero al mismo tiempo ya había madurado lo suficiente como para que Deidamia, una de las hijas de Licomedes, pudiera concebir un hijo de él.
La Ilíada dice que también pasaron 10 años desde el momento del rapto de Helena hasta la llegada de los griegos a Troya. Menelao y Agamenón tardaron muchos años en reunir tropas y encontrar el camino a Troya. La guerra en sí duró diez años. Esto significa que Aquiles tenía entre 14 y 15 años cuando Odiseo vino a llamarlo a la guerra, entre 15 y 17 años cuando comenzó y entre 24 y 27 cuando murió. Pero estos son mis cálculos personales sobre la tetera. La versión rusa de la wiki, por ejemplo, cree que tenía 35 años en el momento de su muerte.
Desde el momento de la historia de la manzana hasta el secuestro, también pasaron al menos otros 8-10 años. Esta cifra se deriva de la edad del hijo de Aquiles, Neoptólemo. Aquiles partió a la guerra cuando aún no había nacido. La guerra de Troya duró 10 años, pero al final logró participar en ella y la armadura de su padre era perfecta para él. Incluso si asumimos que Neoptólemo era un acelerador, debía tener al menos trece años. Sumamos las edades probables más pequeñas de padre e hijo, restamos los veinte años que transcurrieron desde el rapto de Helena hasta la caída de Troya. Resulta que, al menos, siete u ocho años. Eso es lo que tardó Afrodita en recompensar a París. Sin embargo, “los dioses no tienen adónde apresurarse, tienen la eternidad por delante”.

Aquiles y las mujeres.
Con las mujeres, según tengo entendido, Aquiles solía ser amable y gentil, pero las mujeres tuvieron terrible suerte con él.
- La ya mencionada hija de Licomedes, Deidamia, dio a luz al hijo del héroe y lo crió sola. Cuando su hijo creció un poco, también fue a la guerra. Deidamia nunca esperó a que regresara su amante.

Como recompensa por su futura participación en la guerra, el rey Agamenón le prometió a Aquiles a su hija Ifigenia como esposa. Pero Artemisa estaba enojada con Agamenón. El sacerdote Kalkhant dijo que no habría viento favorable para Troya hasta que se sacrificara a Ifigenia. De mala gana, Agamenón convocó a su hija con el pretexto de casarse con Aquiles. Al enterarse del inminente asesinato, el joven intentó salvar a la novia, prometiendo matar a cualquiera que la tocara. Para evitar conflictos entre los aqueos, la propia Ifigenia ascendió al altar de los sacrificios. En el último momento, Artemisa perdonó a la niña, reemplazándola por una cierva, y ella misma fue trasladada a Tauris en Crimea, donde la nombró su sacerdotisa, cuyos deberes incluían sacrificar a todos los extranjeros que llegaban a esas tierras. Nunca volvió a ver a Aquiles.
Se suponía que a cambio de Ifigenia y para estrechar los lazos tras la victoria sobre Troya, Aquiles recibiría como esposa a una de las tres hijas restantes de Agamenón. Pero él no vivió para ver esta felicidad.

Pentesilea, la reina de las Amazonas que luchó del lado de Troya, se enamoró de Aquiles (según otra versión, se enamoró a primera vista). Quizás este amor durante su duelo con Aquiles le impidió ganar; el aqueo le atravesó el pecho con una lanza. Después de quitarle el casco a la muchacha muerta, vio su belleza (según otras versiones, la reconoció como la muchacha desconocida a la que acababa de conocer y de la que se había enamorado) y se puso muy triste. El loco e idiota Tersites, que había molestado a todos los griegos, se atrevió a reírse de él y profanó el cuerpo de Pentesilea, pero fue arrancado por Aquiles. Sin embargo, hay versiones posteriores del mito, donde Pentesilea mata a Aquiles enamorada, pero Zeus, a petición de Tetis, lo resucita. En cuanto a Tersites, era un bicho raro sólo porque los antiguos griegos simplemente no podían imaginar a un bastardo con un cuerpo hermoso.

Henry Justicia Ford. Aquiles y Pentesilea.

Cerca de Troya, Aquiles se encontró con la hija del rey Príamo Polixena y mató a su hermano pequeño ante sus ojos. Según otra versión, no mató a nadie, simplemente la conoció y se enamoró de ella, se iba a casar y poner fin a la guerra. Pero Agamenón volvió a arruinar todo o los troyanos mataron a Aquiles, a quien odiaban, durante un intento de negociaciones de paz. Sea como fuere, tras la caída de Troya, la sombra de Aquiles se apareció a los aqueos y exigió que se le sacrificara Polixena, lo que hizo su hijo Neoptólemo. Polixena se enfrentó tranquilamente a la muerte, viendo en ella la liberación de la esclavitud y una posible unión con Aquiles. Según una versión, ella se quitó la vida.

No hay nada especial que decir sobre Briseida, y todo el mundo sabe que su captura de Aquiles (Agamenón lo intentó de nuevo) llevó a que los troyanos mataran a casi todos los griegos y casi quemaran sus barcos. Aquiles no pensaba casarse con ella. Era amada, pero sólo una concubina. Parece que tras la muerte de Aquiles su destino tampoco fue envidiable.

Además, se mencionan otras mujeres que se convirtieron en botín de guerra del héroe, vivieron en su tienda, realizaron diversas tareas domésticas y sirvieron para el placer del dueño de la tienda, sus amigos e invitados. Por ejemplo, en ausencia de Briseida, "... Aquiles descansó dentro de un arbusto de fuertes alas. Una lesbiana, cautivada por él, se acostó con él..." Y habiendo regresado a Briseida, Agamenón le da a Aquiles 7 chicas lesbianas más capacitadas. en costura. Vaya, en el siglo XIX la última palabra todavía se usaba en su significado original. El mismo en el que se utilizan las palabras “moscovita” o “parisino”. Durante los 10 años que estuvieron cerca de Troya, los belicosos aqueos devastaron activamente las ciudades vecinas y sus alrededores. También visitaron la cercana isla de Lesbos, por lo que había un gran número de esclavas lesbianas en el campamento aqueo.

¿Qué más puedes decir sobre Aquiles?
No es un semidiós, es un dios 3/4. Si no más. Sus bisabuelos paternos fueron el propio Zeus y la ninfa Egina. Y según una de las versiones míticas, Poseidón podría haber sido su tatarabuelo.

Como en la película, en la Ilíada, Aquiles era rubio y Héctor era moreno. Los traductores llaman al cabello de Aquiles "rizos marrones", pero en Skyros, donde Aquiles se escondía bajo la apariencia de una niña, llevaba el nombre femenino "Pyrrha", que significa "pelirroja". El nombre "Pyrrhus" - "Rojo" era el nombre original de su hijo Neoptólemo.

Según la Ilíada, Aquiles tenía una mayor esponjosidad. La traducción de Veresaev menciona "el pecho peludo", mientras que la de Gnedich menciona "los pechos peludos del héroe".

En cuanto al talón de Aquiles, en las primeras versiones del mito el héroe invulnerable en realidad muere a causa de una herida en el talón. En versiones posteriores y más realistas, la flecha de Paris, que alcanza a Aquiles en el talón, sólo lo inmoviliza y muere a causa de una segunda flecha dirigida al pecho. Como en la película, cuando Paris, habiéndole herido en el talón, le dispara a sangre fría.

Cumpliendo la predicción del oráculo de Delfos, Aquiles curó la herida no cicatrizada de Telefo, rey de Misia, que él mismo había infligido una vez con su lanza, simplemente aplicando esta lanza a la herida. En agradecimiento, Telephus mostró a los aqueos el camino a Troya.

Aquiles y compañía navegaron hacia Troya en barcos negros. Como el escuadrón de Matthew Perry a Japón.

A diferencia de Aquiles, los caballos que conducen su carro son inmortales. Una vez fueron titanes y su madre era una arpía. Bajo la apariencia de caballos, se esconden de la venganza de los de su propia especie. Poseidón se los regaló a Peleo para su boda. Los nombres de los caballos son Xanth (el nombre significa "rojo, marrón, dorado claro") y Baliy ("moteado"). Xanth también sabe hablar y tiene el don de profecía. Después de que Xanto dijera que no eran ellos, sino los dioses vengativos, los culpables de la muerte de Patroclo, y profetizara una muerte rápida para Aquiles, el héroe se enojó y la malvada Erinias silenció al caballo parlante para siempre. De ahora en adelante, Xanto prefirió guardar silencio.
Sólo el propio Aquiles, su amigo Patroclo y otro de sus amigos, Automedonte, que era el auriga de Aquiles, podían controlar los caballos inmortales. Este último se hizo tan famoso por su conducción imprudente que su nombre se convirtió en un nombre muy conocido.
El caballo de Héctor también se llamaba Xanto, pero no se notaron cosas extrañas en él.

Aquiles en Homero tiene el epíteto constante de "pies veloces", pero durante la persecución de Héctor, cuando corrieron cuatro veces alrededor de las murallas de Troya, él nunca pudo cerrar la brecha y alcanzar al enemigo. Y corrieron mucho. Incluso si Troya fuera tan pequeña como el Kremlin de Moscú, habría recorrido unos 9 kilómetros. Y si hubiera al menos un kilómetro entre las paredes opuestas, entonces esta distancia aumentaría a 12 - 16 km. Aquiles no pudo alcanzar al enemigo, a pesar de que corría en un círculo más estrecho, tratando de empujar a Héctor lejos de la pared, desde donde los troyanos podían dispararle a Aquiles. Héctor corrió por el camino exterior. No tenía miedo de las flechas del enemigo, porque Aquiles prohibió a los suyos disparar y robarle la gloria de la victoria. Sin embargo, el veloz Aquiles no pudo alcanzar no sólo a Héctor. Ni siquiera alcanzó a la tortuga. ru.wikipedia.org/wiki/Achilles_and_tortoise
Por cierto, sobre los epítetos constantes. Héctor permanece brillante incluso cuando se pone en la cabeza el casco trofeo que perteneció a Aquiles. El casco de Aquiles no brillaba. ¿Quizás Héctor lo anotó antes de ir a la batalla?

El niño Aquiles, demasiado grande, se queja constantemente de sus desgracias a su madre, la diosa. Mamá aparece inmediatamente, le da unas palmaditas en la cabeza, lo consuela y luego comienza a corregir la situación. Teniendo en cuenta que tiene mejores conexiones que las damas del comité de madres de soldados, quienes ofendieron a Aquiles se arrepienten terriblemente después.

Desde los nueve años, Aquiles supo que sin él la victoria en Troya era imposible. Desde la primera infancia y casi hasta su muerte, todos los adivinos y adivinos, incluido el caballo parlante, le dijeron que moriría en Troya. No tiene intereses personales en Ilion. Sólo necesita fama y por alguna razón prefiere esa fama a una larga vida.
Aquiles, el personaje de la Ilíada, casi ha aceptado el hecho de su muerte inminente. Por tanto, no valora su vida. Como la vida de otras personas. "Oh, de todos modos, tarde o temprano todos estaremos allí". La amargura por la muerte de su mejor amigo lo hace aún más cruel.
En versiones posteriores del mito, el héroe parece mucho más humano.


4. Muerte de Aquiles (Dares el frigio, “Excidium Troiae”, 34; Dictys de Creta, 4:10-13). A Aquiles se le prometió la mano de Polixena, hija de Príapo, rey de Troya, si aceptaba levantar el sitio de Troya. Pero se trataba de un complot para matar a Aquiles. Polixena exigió que se presentara con un sacrificio a Apolo. Cuando Aquiles estaba arrodillado en el templo junto al altar, Paris, el hermano de Polixena, le arrojó una flecha. Apolo lo dirigió al único punto débil de Aquiles: su talón. Aquiles aparece arrodillado ante el altar, con el talón atravesado por una flecha. O, en caso contrario, los otros hermanos Polyxene podrían apoyarlo. Ella está junto a su séquito. Paris es visible en la puerta del templo, con un arco en las manos. Apolo está cerca. Homero, de quien Ovidio tomó prestados los argumentos de su poema, cuenta que Aquiles murió en la batalla. Sin embargo, esta versión rara vez se refleja en la pintura.

Dado que cada uno de estos eventos, por diversas razones, afecta al dios Apolo, sirven además como explicación de la venganza que Apolo inflige a A. con las manos de Paris en el décimo año del asedio de Troya. En este sentido, merece atención una variante del mito, que traslada el asesinato de Troilo al último año de la guerra, cuando presagia la muerte inminente de A. (Verg. Aen. I 474-478). A. se hizo especialmente famoso ya en los primeros años de la guerra, cuando los griegos, después de intentos fallidos de tomar Troya por asalto, comenzaron a devastar las afueras de Troya y a realizar numerosas expediciones contra las ciudades vecinas de Asia Menor y las islas cercanas. Devastó las ciudades de Lyrnessos y Pedas, Placian Thebes, la patria de Andrómaca, Methymna en Lesbos. Durante una de estas expediciones, A. capturó a la bella Briseida y Licaón (hijo de Príamo), a quienes vendió como esclavos en la isla de Lemnos (Not. II. II 688-692; VI 397; IX 129; XIX 291-294). ; XXI 3443 ).

Después de las batallas en las que A. derrota a la reina amazona Pentesilea y al líder etíope Memnón, que acudió en ayuda de los troyanos, irrumpe en Troya y aquí, en la Puerta Escea, muere a causa de dos flechas de Paris, dirigidas por la mano. de Apolo: la primera flecha, al alcanzar el talón, priva a A. . de la oportunidad de abalanzarse sobre el enemigo, y Paris lo mata con una segunda flecha en el pecho (Apollod. epit. V 3). En esta versión se conservó el motivo rudimentario del “talón de Aquiles”, según el cual bastaba con golpear a A. con una flecha en el talón para matar al héroe. La epopeya, abandonando la idea de la invulnerabilidad de A., introdujo una herida en el pecho que resultó verdaderamente fatal para una persona. La muerte de A., así como su batalla con Pentesilea, recibieron connotaciones románticas en fuentes posteriores. En particular, se ha conservado una versión posterior sobre el amor de A. por la princesa troyana Polixena y su disposición a persuadir al ejército aqueo para que detuviera la guerra por casarse con ella. Habiendo ido desarmado a negociar una boda en el santuario de Apolo en la llanura troyana, A. fue asesinado a traición por Paris con la ayuda del hijo de Príamo, Deifob. Durante 17 días, A. fue llorado por las Nereidas encabezadas por Tetis, las musas y todo el ejército aqueo. El día 18, el cuerpo de A. fue quemado y las cenizas en una urna de oro hecha por Hefesto fueron enterradas junto con las cenizas de Patroclo en el cabo Sigeum (a la entrada del Helesponto desde el mar Egeo) (Not. Od .XXIV 36-86). El alma de A., según las creencias de los antiguos, fue trasladada a la isla de Levka, donde el héroe continuó viviendo la vida del bienaventurado (Paus. III 19, 11 siguiente).

Cuando los griegos finalmente irrumpieron en Troya, Aquiles estaba con ellos, pero entonces una de las flechas de Paris alcanza su punto débil: el talón, y otra alcanza su corazón. Según otra versión, Aquiles se enamora de la princesa Polixena, hija de Príamo, y va desarmado a negociar el fin de la guerra, pero luego es asesinado a traición por Paris. Tetis lloró a su hijo durante diecisiete días junto con las Nereidas; el día dieciocho, el cuerpo de Aquiles fue quemado en una urna de oro hecha por el dios Hefesto, y las cenizas fueron enterradas junto con las cenizas de su amigo Patroclo. El alma de Aquiles se instaló en las islas de los bienaventurados, y allí se casó con Medea (opciones: Ifigenia, Helena). Presentamos una conversación entre Aquiles y su madre tras la muerte de Patroclo en la Ilíada:

y fue en el talón de Aquiles, cuando irrumpió en Troya, donde cayó la flecha envenenada de París, guiada por la mano de Apolo.

Compartir: